In a recent interview with Maria Zeee, Mike Adams delved into the dangers of centralized AI and the transformative benefits of decentralized, open-source AI solutions.
WHO AI OWNS as U DIE of VAIDS! OH they didn't tell you Stupid Sheeple swallowing Indoctrination Propaganda Giving US Citizen Taxpayer$ to USAID Other Treasonist Big GOV Cabals Swallow BS as they buy land MT WY NZ Australia stock their underground bunkers with food GOV consficates STARVE you need to loose weight Idiots
Well what’s not being said is AI or any kind of that Technology will have its own (Conscience Ness) it will have its own mind it’s not Science fiction anymore some stuff we’ve been seeing that the Bible tells us think again this is not of God at all but will be used an the evil against us as far as China an a big tec race goes remember David and Goliath it’s the sin and hell of man’s evil leaders remember God never wanted people have a King but they wanted it instead of just God well this might be good business and Wars an all the Hype but for simple man will destroy.
En una reciente entrevista con Maria Zeee, Mike Adams profundizó en los peligros de la IA centralizada y los beneficios transformadores de las soluciones de IA descentralizadas y de código abierto. La conversación, rica en ideas y urgencia, subraya la necesidad crítica de sistemas de IA transparentes y descentralizados que puedan empoderar a las personas y las pequeñas empresas y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de sesgo y censura.
Los peligros de la IA centralizada
Adams, conocido por su profundo conocimiento de la tecnología y sus impactos sociales, enfatizó los riesgos inherentes de la IA centralizada. Argumentó que cuando los sistemas de IA están controlados por unas pocas entidades poderosas, pueden convertirse fácilmente en herramientas de vigilancia, sesgo e incluso censura. Esta concentración de control no solo amenaza la privacidad individual, sino que también socava los principios democráticos de transparencia y rendición de cuentas.
Una de las preocupaciones más importantes que planteó Adams es la posibilidad de que la IA se utilice como arma contra el público. Citó ejemplos en los que los sistemas de IA, controlados por autoridades centrales, se han utilizado para difundir información sesgada y manipular la opinión pública. Esta centralización del poder, advirtió, puede conducir a un futuro distópico en el que la autonomía individual se ve gravemente comprometida.
Los beneficios de la IA descentralizada
Para combatir estos peligros, Adams y Zeee abogan por soluciones de IA descentralizadas. Los sistemas de IA descentralizados, como las herramientas que se están desarrollando en Brighteon.ai, están diseñados para ejecutarse localmente y no se conectan a la nube, lo que garantiza la privacidad y el control del usuario. Este enfoque prioriza la transparencia y la soberanía del usuario, lo que lo hace significativamente más resistente a la manipulación y el sesgo.
Adams destacó la importancia de los modelos de IA de código abierto, donde los datos de entrenamiento, los pesos y los algoritmos son de acceso público. Esta transparencia permite el escrutinio de la comunidad y la mejora continua, lo que garantiza que los sistemas de IA sigan siendo imparciales y alineados con los valores de quienes los usan. Señaló que las herramientas como Brighteon.ai están diseñadas específicamente para ejecutarse localmente, lo que las hace menos vulnerables a la interferencia externa y más confiables para tareas críticas.
Aplicaciones prácticas de la IA descentralizada
Las aplicaciones prácticas de la IA descentralizada son amplias y prometedoras. Adams y Zeee analizaron cómo se pueden utilizar estas tecnologías para mejorar diversos sectores, desde la creación de contenidos hasta el activismo. Por ejemplo, Brighteon.ai se puede utilizar para generar contenidos de alta calidad, resumir entrevistas e incluso crear vídeos musicales, todo ello manteniendo la integridad y la creatividad del creador original.
En el ámbito del activismo, la IA descentralizada puede empoderar a las pequeñas empresas y a las organizaciones de medios independientes proporcionándoles herramientas poderosas para producir y difundir información. Esta democratización de la tecnología puede ayudar a romper el monopolio de los grandes conglomerados de medios y garantizar que se escuchen voces diversas.
El futuro de la IA en el gobierno y la sociedad
Adams también se refirió al papel potencial de la IA en el gobierno, sugiriendo que la IA descentralizada se puede utilizar para mejorar la eficiencia y la equidad de los servicios públicos. Propuso que los jueces de IA, si se desarrollan e implementan con transparencia y principios de código abierto, podrían reducir el sesgo humano y la corrupción en el sistema judicial. Sin embargo, enfatizó que la clave está en los datos de entrenamiento y la apertura del sistema. Si los datos de entrenamiento están sesgados o el sistema es una caja negra, la IA perpetuará los mismos problemas que pretende resolver.
La conversación también abordó las implicaciones más amplias de la IA en la sociedad, incluido el potencial de la IA para hacerse cargo de tareas mundanas y liberar la creatividad humana. Adams destacó que el objetivo no debería ser reemplazar a los trabajadores humanos, sino aumentar sus capacidades, haciéndolos más efectivos y productivos.
Conclusión
Mientras el mundo continúa lidiando con los rápidos avances en IA, las ideas proporcionadas por Mike Adams y Maria Zeee ofrecen una visión clara y convincente para un futuro en el que la tecnología sirva a la humanidad en lugar de controlarla. Al adoptar soluciones de IA descentralizadas y de código abierto, podemos mitigar los riesgos del control centralizado y crear una sociedad más equitativa, transparente y resiliente. Las herramientas están disponibles y la elección es nuestra para usarlas sabiamente para el mejoramiento de todos.
WHO AI OWNS as U DIE of VAIDS! OH they didn't tell you Stupid Sheeple swallowing Indoctrination Propaganda Giving US Citizen Taxpayer$ to USAID Other Treasonist Big GOV Cabals Swallow BS as they buy land MT WY NZ Australia stock their underground bunkers with food GOV consficates STARVE you need to loose weight Idiots
Well what’s not being said is AI or any kind of that Technology will have its own (Conscience Ness) it will have its own mind it’s not Science fiction anymore some stuff we’ve been seeing that the Bible tells us think again this is not of God at all but will be used an the evil against us as far as China an a big tec race goes remember David and Goliath it’s the sin and hell of man’s evil leaders remember God never wanted people have a King but they wanted it instead of just God well this might be good business and Wars an all the Hype but for simple man will destroy.
Health Ranger Mike Adams
https://www.naturalnews.com/
https://x.com/HealthRanger
https://brighteon.news
https://healthranger.com
https://www.healthrangerreport.com
https://healthranger.substack.com
https://rumble.com/HealthRangerReport
Podcasts.apple.com natural news
https://podcasts.apple.com/us/podcast/the-health-ranger-report/id1063165791
En una reciente entrevista con Maria Zeee, Mike Adams profundizó en los peligros de la IA centralizada y los beneficios transformadores de las soluciones de IA descentralizadas y de código abierto. La conversación, rica en ideas y urgencia, subraya la necesidad crítica de sistemas de IA transparentes y descentralizados que puedan empoderar a las personas y las pequeñas empresas y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de sesgo y censura.
Los peligros de la IA centralizada
Adams, conocido por su profundo conocimiento de la tecnología y sus impactos sociales, enfatizó los riesgos inherentes de la IA centralizada. Argumentó que cuando los sistemas de IA están controlados por unas pocas entidades poderosas, pueden convertirse fácilmente en herramientas de vigilancia, sesgo e incluso censura. Esta concentración de control no solo amenaza la privacidad individual, sino que también socava los principios democráticos de transparencia y rendición de cuentas.
Una de las preocupaciones más importantes que planteó Adams es la posibilidad de que la IA se utilice como arma contra el público. Citó ejemplos en los que los sistemas de IA, controlados por autoridades centrales, se han utilizado para difundir información sesgada y manipular la opinión pública. Esta centralización del poder, advirtió, puede conducir a un futuro distópico en el que la autonomía individual se ve gravemente comprometida.
Los beneficios de la IA descentralizada
Para combatir estos peligros, Adams y Zeee abogan por soluciones de IA descentralizadas. Los sistemas de IA descentralizados, como las herramientas que se están desarrollando en Brighteon.ai, están diseñados para ejecutarse localmente y no se conectan a la nube, lo que garantiza la privacidad y el control del usuario. Este enfoque prioriza la transparencia y la soberanía del usuario, lo que lo hace significativamente más resistente a la manipulación y el sesgo.
Adams destacó la importancia de los modelos de IA de código abierto, donde los datos de entrenamiento, los pesos y los algoritmos son de acceso público. Esta transparencia permite el escrutinio de la comunidad y la mejora continua, lo que garantiza que los sistemas de IA sigan siendo imparciales y alineados con los valores de quienes los usan. Señaló que las herramientas como Brighteon.ai están diseñadas específicamente para ejecutarse localmente, lo que las hace menos vulnerables a la interferencia externa y más confiables para tareas críticas.
Aplicaciones prácticas de la IA descentralizada
Las aplicaciones prácticas de la IA descentralizada son amplias y prometedoras. Adams y Zeee analizaron cómo se pueden utilizar estas tecnologías para mejorar diversos sectores, desde la creación de contenidos hasta el activismo. Por ejemplo, Brighteon.ai se puede utilizar para generar contenidos de alta calidad, resumir entrevistas e incluso crear vídeos musicales, todo ello manteniendo la integridad y la creatividad del creador original.
En el ámbito del activismo, la IA descentralizada puede empoderar a las pequeñas empresas y a las organizaciones de medios independientes proporcionándoles herramientas poderosas para producir y difundir información. Esta democratización de la tecnología puede ayudar a romper el monopolio de los grandes conglomerados de medios y garantizar que se escuchen voces diversas.
El futuro de la IA en el gobierno y la sociedad
Adams también se refirió al papel potencial de la IA en el gobierno, sugiriendo que la IA descentralizada se puede utilizar para mejorar la eficiencia y la equidad de los servicios públicos. Propuso que los jueces de IA, si se desarrollan e implementan con transparencia y principios de código abierto, podrían reducir el sesgo humano y la corrupción en el sistema judicial. Sin embargo, enfatizó que la clave está en los datos de entrenamiento y la apertura del sistema. Si los datos de entrenamiento están sesgados o el sistema es una caja negra, la IA perpetuará los mismos problemas que pretende resolver.
La conversación también abordó las implicaciones más amplias de la IA en la sociedad, incluido el potencial de la IA para hacerse cargo de tareas mundanas y liberar la creatividad humana. Adams destacó que el objetivo no debería ser reemplazar a los trabajadores humanos, sino aumentar sus capacidades, haciéndolos más efectivos y productivos.
Conclusión
Mientras el mundo continúa lidiando con los rápidos avances en IA, las ideas proporcionadas por Mike Adams y Maria Zeee ofrecen una visión clara y convincente para un futuro en el que la tecnología sirva a la humanidad en lugar de controlarla. Al adoptar soluciones de IA descentralizadas y de código abierto, podemos mitigar los riesgos del control centralizado y crear una sociedad más equitativa, transparente y resiliente. Las herramientas están disponibles y la elección es nuestra para usarlas sabiamente para el mejoramiento de todos.
Para más actualizaciones, visite NaturalNews.com